miércoles, 21 de junio de 2017

Cuanto tiempo.....

Hola a tod@s!!
Cuanto tiempo sin actualizar el blog,  que hasta ha llegado el verano.... y como ha llegado...


Si es que además yo no soy muy fan del verano, prefiero la primavera o el otoño... pero bueno a lo que vamos que me lío.
No he podido subir mas post porque he estado sin conexión Internet, he tenido un poco apartado todo el tema Craft y tengo atrasados varios trabajos sin terminar para regalar.
Con deciros que estoy manos a la obra con un álbum de fotos para una comunión, que por supuesto ya se ha celebrado, 🙀 pues si!!!! (a este paso va ser para la boda según mi madre....), además de un álbum para un bebe que también ha nacido.... vamos que me quedo sin tiempo.
Contaros también que estoy realizando cambios (muchos, muchos cambios) y mejoras en el blog. Espero que os gusten tanto como a mí me está gustando tanto el proceso del cambio, como todos los cambios que están por llegar, que ya dejo el mostrarlos para Septiembre (vamos como "la vuelta al cole" en toda regla). Me he venido "arriba" y hasta hay cambio de nombre del blog....como adelanto aquí tenéis el nuevo nombre, a ver que os parece, ya os contaré con mas detalle todo.
Además aquí os dejo mis redes sociales, donde podréis ir viendo durante el verano  todo lo nuevo que me vaya  haciendo, comprado para mis DIY...
https://www.facebook.com/momolunae/https://www.instagram.com/momolunae/





Queda inaugurado el verano y
 la época de cambios en el blog!
nos vemos en septiembre con un renovado blog.
Besos!!




miércoles, 19 de abril de 2017

Organizar mi rinconcito DIY

Hola a tod@s!
Después de varios problemillas de salud (nada de importancia), la Semana Santa y el paso por casa de los pintores.... vuelvo a retomar el blog.
Como os decía estuvieron en casa los pintores y tuve que recoger todas las cosas que tengo en mi rincón DIY. Es cuando realmente te das cuenta la cantidad de espacio que ocupa realizar distintos DIY (Scrap,  Lettering, carvado sellos...) y sobre todo amante de la papelería bonita (nunca hay suficientes libretas,  whasitape....).
Ocupa mucho espacio!!
Ver en Pinterest  habitaciones enteras dedicadas a DIY, es una maravilla!!.

 Pinterest

Pinterest
En mi caso no puede ser, y tengo un pequeño (pero coqueto, también tengo que decir) espacio. Me encantaría enseñarlo pero no puedo, hice un montón de fotos y salen oscuras para mi gusto (la única pega que le pongo es que es interior y necesito tener siempre luz artificial).
Ahora me encuentro en la búsqueda de tips para poder tener mejor organizados los materiales y demás cosas que tengo 😊.
Os dejo el organizador mas famoso entre las crafters de todo el mundo, es el mas repetido tanto en Instagram como Pinterest:

 Pinterest
Quién no tiene o a visto estos carritos de IKEA?? la verdad que son una solución ideal, llevan un montón de cosas en muy poco espacio 😍. Os dejo el link al carrito.

Sigo en la busca de tips para organizar mi rincón DIY, 
espero muy pronto hacer un post con todos ellos.
Tú como lo organizas??







viernes, 31 de marzo de 2017

Algo nuevo en mi buzón: Snail Mail

Hola a tod@s!!
Os traigo un nuevo post que me hace mucha ilusión, la verdad que me encanta todo lo relacionado con lo DIY, así que en cuanto me entero de algo nuevo (aunque ya lleve tiempo y no sea una novedad) ahí que me meto yo de cabeza.
Espero poder explicarme bien, para que entendáis lo que es el Snail Mail, el nuevo reto en lo que me acabo de iniciar.
La verdad que el correo convencional ya ha quedado relegado a un segundo plano y lo único que se recibe son o facturas o publicidad 😔. 
Por eso al empezar a leer sobre el Snail mail me recordó tanto  aquellos papeles para cartas y sus sobres tan preciosos y perfumados, que algunos amantes de la papelería llegamos a coleccionar, seguro que much@s los recordaréis......


También me recuerda a los veranos que inundábamos Correos con cartas a nuestr@s amistades para contar nuestras aventuras veraniegas (en la playa, en el pueblo con los abuelos...). Y también a aquellas amistades através de algunas revistas, con las que intercambiarte las pegatinas de cantantes  y series del momento....(yo tenía una amiga postal en Cuba)
Pues bien el Snail Mail es un "correo bonito" entre amantes del Scrap, es un correo trabajado con mucho cariño y dedicación hasta el mínimo detalle. 
Los destinatarios de las cartas pueden ser amistades que compartan el gusto por el Scrap. Pero si no conoces a nadie que comparta esta afición, no hay problema, las redes sociales  sobre todo Facebook e Instagram son una buena solución.
Hay grupos que ponen en contacto a personas que comparten esta afición, con quien poder intercambiarse chucherías.
Mi caso era el segundo, así que me uní a un grupo de Facebook de Snail Mail y en el mes de Abril será el primero que realizo un envío a mi penpal (ya contaré mi experiencia).
El penpal no es mas que el termino que se utiliza para los amigos/compañeros con los que se intercambia el correo.
 Inspiración Pinterest

Para crear un Snail mail tambien hay que tener en cuenta ciertas pautas a seguir. Debe tener un hilo conductor o inspiración, puede ser un color, la estación del año que se vaya a enviar, una canción, una pelicula....
Los elementos del "correo bonito" son, el sobre puede ser blanco o kraft que irá decorado, es el preámbulo para saber cual es la temática elegida. 
la carta  dependiendo un poco de la amistad que tengas con tu penpal variará el contenido.... pero debe estar tambien bien bonita, tener un papel de un buen gramaje y decorarlo con sellos, utilizar lettering...
Para finalizar las chuches o regalitos que se se incluyen, las amantes del Scrap seguro que saben que son. Se refiere a etiquetas, washi tape, botones, chapas, tarjetas, recortables... todas aquellas cosas que las amantes de la papelería y el scrap nos encantan. Solamente hay que tener en cuenta que debe seguir la temática elegida.

 Inspiración Pinterest

Para el envío del Snail mail lo mejor es envolverlo en un papel bonito de seda y utilizar un sobre con burbuja para que esté bien protegido y llegue sin ningún desperfecto.
También puede ser recomendable que se haga mediante correo certificado (es más caro), no suele haber problemas durante el envío, pero para evitar disgustos....
Espero que os guste este post y
ya recibís vosotros "correo bonito"?.
Nos leemos!!

 

miércoles, 22 de marzo de 2017

Compras de materiales 2

Hola a tod@s!!!
He estado una semanita ausente, no he podido publicar, pero estoy otra vez aquí de vuelta para continuar con las compras que me faltaba por enseñaros.

- Rotuladores Dalbe: Son rotuladores con dos puntas, una pincel y la otra fina. La punta pincel es bastante dura, por lo que no es muy aconsejable para Lettering si ese es el modo de empleo que se les va a dar. Yo lo intenté sin muy buenos resultados, ahora han pasado a ser para sombreado en lettering y para colorear tanto libros de colorear como para pequeñas ilustraciones en las que me estoy iniciando.
Tienda local
- Rotulador Koi: Rotulador de una sola punta, punta pincel. Son los rotuladores que nos los recomendaron mucho por su calidad/precio, en el Taller de lettering que realicé. Tenía mucha gana también de tener alguno así que comencé por el gris para sombrear.
- Rotulador Sakura Picma: Otra marca más de rotuladores. Estos rotuladores son calibrados, tienen la punta muy fina. Se pueden encotrar varios grosores de punta. El mío es 0.2 y esta muy bien para bordear las ilustraciones, Lettering, falso Lettering.....

- Rotuladores Sakura: Otro tipo de rotuladores tambien de la marca Sakura,estos son metalizados (oro y plata) y blanco. Estos rotuladores van muy muy bien para decorar nuestros proyectos de Lettering.

- Papel Canson: Dos tipos de papel, ambos sirven para trabajar con rotuladores, pero con alguna diferencia, en el blog de dibujo los Copic por ejemplo, calarían atras y no queda muy buen efecto pero con rotuladores como Tombow queda perfecto. En el otro papel se puede trabajar con cualquier rotulador.
El blog de dibujo es de mayor gramaje y tamaño de papel y las hojas son de color vainilla. Tiene un microperforado con el que se pueden separar las hojas quedando unas preciosas láminas. 
El segundo tiene menor gramaje es de hojas blancas semitransparentes y también queda en láminas. 


Espero que os puedan servir de ayuda estos dos post sobre compras de materiales para realizar vuestros propios proyectos, sobre todo si os estáis iniciando en  Lettering. Mas adelante seguro que hago alguna entrada mas en el blog de nuevas compras ya sean de materiales o cosas bonitas que tanto nos gustan...😉
Esta semana intentaré compensaros por la falta de post de la semana pasada.
Nos leemos,

miércoles, 8 de marzo de 2017

Compras de materiales 1

Hola!!
Siiiiiii es Miércoles y hay post!!
Esta semana en el blog os cuento las compras de materiales y herramientas que he realizado, para los distintos trabajos DIY que hago. Estas compras no son de un mes ni dos, son de bastantes mas meses. Me gusta ir comprando poco a poco nuevas "cosasillas" para mejorar los trabajos e iniciándome en nuevas creaciones.
Lo nuevo en lo que me he iniciado ultimamente es el Lettering y colorear tanto sellos como pequeñas ilustraciones. Hice un curso on line de "Ilustración divertida y sin complejos"  en Scrapaddictes de la mano de @Lorenapenknives (en su Instagram encontrareis preciosas ilustraciones y unos "gatetes" que son un amor), un acierto total 😍. 

Empiezo por la ultima herramienta que me he comprado:
- Crop-A-Dile: De esta herramienta hacía tiempo que tenía mucha gana, así que aprovechando una oferta me la compré. Además incluye el estuche protector y 100 ojales. Sirve para perforar agujeros de distintos tamaños y también colocar ojales para anillas o etiquetas. El color dorado y que además el estuche lleva también como purpurina dorada, no era de mis preferidos pero bueno, el precio lo merecía.


El resto de compras han sido casi todo para practicar Lettering y colorear:
- Rotuladores Stabilo: Estos rotuladores de punta finita, de varios colores son para decorar el Bullet Journal principalmente.

Tienda Local

- Rotuladores Tombow: Al empezar con en el Lettering, necesitaba rotuladores de punta pincel y base al agua para practicar. No sabia por donde empezar (no conocía marcas) así que mirando Instragramers, bloggers, todos decían que los mejores eran estos rotuladores, pues su punta era bastante flexible. Así que aprovechando también alguna oferta que vi me hice con alguno para probarlos. Son una caja con 6 colores pastel y también alguno que compré suelto. Los Tombow cuentan con dos puntas, una la pincel y una fina.

- Rotuladores Copic Ciao: De estos rotuladores ya había oído hablar mucho a Scrapers para colorear sellos, pero nunca me había decidido a usarlos.  Son rotuladores con base alcohol, con dos puntas. Dejan un efecto acuarela que desde el momento que coloree con ellos me han enamorado. Los Copic Ciao son un poco mas pequeños que los Copic, pero igual de buenos y a mejor precio, para iniciarse están muy bien. Si es verdad que hay que cogerles un poco el truquito, pero quedan preciosos!!


- Rotuladores Promarker: Otra marca de rotuladores con base alcohol. Cuentan tambien con dos puntas. Me compré alguno para probarlos. Estos tienen la punta menos flexible que los copic y de precio están mejor, por lo demás dejan un color muy bonito tambien al colorear.


Este post veo que se está haciendo muy largo así que 
la proxima semana continuaremos con las ultimas compras.
Besos y feliz semana!!


-

sábado, 4 de marzo de 2017

Bullet Journal: 10 Tips


Hola a tod@s!
Hoy sí es Miércoles y como cada Miércoles vamos a hablar de papelería, "boniteces".....  esta semana  continuamos con el Bullet Journal, ya que es tanto lo que hay que contar, que da el tema para varias semanas o quizás intercale algún post con otra temática por el medio...
Hoy serán 10 tips para que nuestro Bullet Journal quede super chulo!!
vamos con los tips:

1- Libreta: Ya habíamos dicho que sirve cualquiera, la que mas nos guste. Pero si además tenemos en cuenta algunas cosas, nos quedará de lo mejor. El tamaño de libreta suele ser A5, ni es demasiado pequeña que apenas tengamos espacio para anotar, ni grande que no coja en el bolso, así que es mas manejable y se puede llevar a cualquier parte.
Si la libreta además tiene un cierre con goma o algo similar, nos será de mucha ayuda para no perder nada, si somos de meter notas y otros papelitos.
2- Hojas de la libreta: Cualquier libreta que escojáis mejor que no sea de hojas blancas ya que si tiene puntos, lineas o cuadritos nos serán de gran ayuda  para  tener una referencia a la hora de escribir o dibujar.
3- Marca de la libreta: En la Web donde nos explican todo el proceso de realizar un Bullet Journal podemos también comprar libretas que ellos han creado, pero la gran mayoría de usuarios y amantes de este sistema de organización, aconsejan utilizar la LEUCHTTURM1927 (yo es la que estoy usando ahora y le encuentro alguna que otra cosilla,ya os contaré mi opinión).
Tiene el índice ya hecho en las primeras hojas y el resto están numeradas, cuenta con un bosillito al final, muy útil para meter tarjetitas para decorar o papeles que no quieres que se pierdan y se cierra con una goma.
En esta libreta tenemos gran variedad de tamaños, colores.... pero el tamaño A5 de puntitos suele ser la más usada y al tener tanta variedad de colores podemos escoger a nuestro gusto.


4- Rotuladores: Si nos decidimos por la libreta LEUCHTTURM1927 y lo que vamos a utilizar son rotuladores de punta fina los mas adecuados son los Stabilo point 88.
Seguro que también acabaremos utilizando rotuladores punta pincel, y nos animaremos con el Lettering (que nos dará para hablar largo y tendido) y para esta libreta lo mejor es utilizar los Tombow.
5- Sellos: Si vais a decorar el Bullet Journal con sellos y la libreta elegida  es LEUCHTTURM1927, la mejor tinta para estos casos sera la marca Memento.
6-Leyenda: Aunque hay una que esta ya establecida, lo mejor es cada uno hacerse una personalizada y añadir todos los iconos que sean necesario para organizarse e ir añadiendo mas a lo largo del año si es necesario.


7- Registros Anuales: Tenemos varias opciones para organizarlos. Si lo iniciamos a principios de año lo iniciamos con lo que se conoce como Linea de Futuro o Registro Anual (aunque si se inicia en otro mes cualquiera, también es interesante hacerlo iniciándolo desde ese mes en adelante) en el pondremos todos los meses y es interesante dejar espacio suficiente en cada mes para anotar aquellas tareas, citas.... que ya sabemos con mucha antelación.


El resto de Registros anuales (libros para leer, películas....) que necesites bien se pueden hacer a continuación del Registro Anual  y si a lo largo del año nos surge un nuevo Registro lo añadiremos (anotamos la hoja en la que está en el índice) y continuamos con la organización que llevábamos. La otra opción que tenemos es colocar todos los Registros Anuales al final de la libreta e ir añadiendo todos los que necesitemos.
8- Registros mensuales: Cada mes tamabien se pueden añadir unos Registros especificos para cada mes (habitos, avances en el Gym...) se colocaran despues del Calendario Mensual, pero tambien se pueden añadir a lo largo del mes mas teniendo en cuenta que los añadiremos al Indice para encontrarlos facilmente.
9-Registro semanal o Agenda: Tanto si realizas la organización de la semana día a día o semanalmente no hay que olvidar mirar el Registro Anual y Registro Mensual y añadirlo a la semana para no olvidarse de nada.
10- Decoración: Cuando no tengas una idea muy clara sobre como poder decorar algún Registro o necesites inspiración par un registro nuevo, acude siempre a Pinterest, Instagram son una fuente inacabable de inspiración.
 Deja volar la imaginación a la hora de decorar o bien si no tienes tiempo no pasa nada, El Bullet Jounal esta pensado como la forma mas sencilla de organizarse 😏.
 Y el próximo Miércoles nuevo post!!!
Montse.

Lettering

Hola a tod@s!!
Una semana mas los planetas se alían contra mi, para que no pueda publicar el Miércoles como es mi intención.... pero aquí estoy un Sábado!! 
Un día de frío y lluvia que invita a estar en casa con la mantita y un café o lo que más os guste, disfrutando un ratito de este post😋. 
En el mundo DIY podemos encontrar un motón de variedad, para todos los gustos y ahora está pegando con mucha fuerza el Lettering, seguro que muchos ya estáis disfrutando o esforzándose (como es mi caso) para que salga lo mas bonito posible.
El Lettering no es otra cosa que escritura bonita o dibujo de letras. 
En un principio se suele pensar que es Caligrafía, pero está muy lejos de la realidad, ya que la caligrafía cuenta con unas normas muy marcadas y el Lettering da libertad de creación con muy pocas reglas. Además en la caligrafía se suele utilizar pluma o plumilla para escribir y en Lettering se utilizan rotuladores (punta pincel), acuarela....
Yo llevo apenas un mes practicando Lettering, asistí a un taller de Brush Lettering durante un día, para tener unos conocimientos básicos sobre papeles, rotuladores, colocación del rotulador a la hora de escribir... La verdad que a mi me parece más interesante un taller presencial para iniciarse(se pueden encontrar muchos tutoriales por Internet), siempre es mejor que una persona te indique si estas colocando bien el rotulador y como hacer cada letra.


Después ya solo que da practicar y practicar..... (Zurdos del mundo😝, deciros que os va costar mucho mas y algunas letras se os van a "travesar" solo que da practicar mucho mas si queréis conseguirlo, además de encontrar vuestra postura idonea de mano para el rotulador).

Corona de flores para el reto de The Flower Journal

Para practicar lo que podéis hacer es uniros a alguno de los retos que hay, sobre todo en Instagram (tanto en español como en ingles), en el que cada día del mes se propone realizar una palabra o frase distinta.
También hay otro tipo de retos en el que además de practicar Lettering también proponen poner en practica otras técnicas creativas, como es en el caso de la foto que es una corona de flores, realizada con sellos, acuarelado de rotuladores y embossing.   

  Inspiración Pinterest

Utilizando Lettering se puede decorar el Bullet Journal, hacer etiquetas para personalizar regalos,  también se está utilizando mucho para bodas (invitaciones, sitting, menús...), en Scrap se puede utilizar para decorar cualquier trabajo que se realice. También se pueden hacer laminas con frases inspiradoras, natalicios.... como veis un sin fin de posibilidades.
Os animo a que practiquéis mucho 
Lettering los resultados son espectaculares.
Nos leemos.